El pasado viernes 12 de noviembre, los miembros del Club de Astronomía se desplazaron a la Sierra Norte madrileña para contemplar un cielo estrellado, suficientemente oscuro, lejos de la contaminación lumínica de la ciudad. Como en anteriores ocasiones, el Colegio facilitó un autobús para el transporte y un picnic, que los asistentes compartieron para la cena.
En la observación se utilizó el telescopio Orion XX14G, con montura dobsoniana de 35,6 cm de abertura, f/4.6 y un telescopio Meade LX200 de 25 cm de abertura motorizado.
Asistieron 45 personas, familias enteras, acompañadas por los tres astrónomos del Colegio, Antonio del Solar, David García y José Ripero que, sobre las 19.30 h, dirigieron la observación astronómica.
Después del reparto de cartas celestes con las constelaciones visibles, se montaron los telescopios y se identificaron constelaciones y estrellas brillantes visibles con la espada láser. La visión de Saturno y sus anillos, Júpiter y los satélites galileanos, fue muy bien acogida por los participantes.
Después de cenar, se continuó con la visión de Albireo, la famosa binaria de colores del Cisne, las Pléyades, M 45, el mejor ejemplo de cúmulo abierto estelar en Tauro, y, para terminar, la Luna, espectacular con cráteres como Tolomeo, Alfonso y Arzachiel cerca del terminador lunar. Las observaciones lunares gustaron a grandes y pequeños.
Tras el viaje de vuelta a Madrid, los participantes llegaron al Colegio sobre las 23.30 h.