El lunes 27 de septiembre se publicó, en la Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics, un estudio realizado por la Universidad de Montreal, y liderado por las psicoeducadoras Marie-Josée Harbec y Linda Pagani, en el que se afirma que los chicos y chicas que participan en actividades deportivas en su etapa infantil son menos propensos a desarrollar ansiedad o trastornos depresivos a partir de los 6 y 10 años. Además, aquellos chicos y chicas que experimenten un menor grado de desorden emocional en su infancia son más propensos a ser activos físicamente en la adolescencia.
En el estudio, según Harbec y Pagani (2021), se intenta clarificar la relación a largo plazo entre los alumnos en edad escolar y la participación en deportes y los síntomas depresivos y de ansiedad. Además, se intentó examinar si la relación era diferente entre chicos y chicas en la edad entre 5 y 12 años.
En el estudio también se examinaron las preferencias y hábitos, en cuanto a deporte y actividad física se refiere, entre las edades de 5 y 12 años. Asimismo, se realizó una encuesta entre los padres y entre los profesores que informaron de diferentes desordenes emocionales en dichas edades.
Además de lo mencionado, existen otros beneficios en la relación de la práctica deportiva con la salud mental:
- Libera endorfinas: Como pasa en edades adultas, la actividad física provoca la liberación de endorfinas a nivel cerebral, lo que se relaciona con mayores niveles de felicidad y satisfacción.
- Autoestima: El niño, ya sea a nivel deportivo o en actividades físicas, siente el control de su cuerpo y las cosas que puede llegar a realizar. En este aspecto se debe hacer hincapié en no dejar que la autoestima se defina por ganar o perder, sino enfocarlo en el esfuerzo y el disfrute, y aquí el apoyo de los padres es fundamental.
Estas razones son fundamentales para que en el Colegio Internacional SEK Ciudalcampo se impulse la actividad deportiva y se desarrollen habilidades intrapersonales como la de tener iniciativa, querer participar en trabajos de equipo y potenciar el autocontrol. Este tipo de habilidades interpersonales son también muy importantes en relación con los compañeros, profesores y entrenadores.